Los «Benjamins» de todas las épocas


Este es el relato de la huida y la muerte de tantos y tantos «Benjamins» que ayer y hoy recorren un camino oscuro, difícil, incierto, atenazado por el sufrimiento y la dureza de la incertidumbre: el camino de la víctima. ¿Y los verdugos? Son muchos: el totalitarismo ideológico, personas concretas que le apoyan, o no, pero…, y personas anónimas vencidas por el miedo y la cobardía (los postigos que se cierran al paso de las columnas de refugiados a raíz de la caída de Barcelona en 1939 es la imagen del desamparo de unos, la ceguera forzada de otros). Ved la crítica del libro La maternitat d’Elna, publicada en Catalunya Cristiana el 3 de febrero de 2013. 

El autor, con lenguaje directo, se acerca a la persona de Walter Benjamin (Berlín, 1892 – Portbou, 1940), filósofo, crítico literario y ensayista. Uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Pero no realiza una lectura intelectual de su pensamiento, sino una aproximación humana al contexto biográfico: su sensibilidad y sufrimiento. Nos acerca a un Benjamin de carne y hueso, al hombre que mira, ve, reflexiona, sufre y denuncia: «La historia es la memoria viva del sufrimiento, del dolor de quienes viven al margen, de los derrotados…» (pág. 82). 

El libro es como una historia sobre la naturaleza humana centrada en el personaje: víctimas y verdugos, sufrimiento e indiferencia, coraje y cobardía, en un contexto hostil donde el azar favorece a unos, mientras hunde a otros. No es un texto austero; el autor pone pasión en la narración. No imagina nada, sabe de qué habla. Vancells habla desde una verdad que argumenta y defiende: las causas de la muerte de Benjamin, contradiciendo la tesis generalizada del suicidio. 

Hay párrafos brillantes que rezuman sensibilidad por la cara oscura de la historia. Sin valerse de discursos complicados, nos da a conocer al personaje y su pensamiento. Eso sí, con una mirada y una pasión personal que hace más interesante la lectura; es como si tuvieses a Vancells en el otro lado del sofá y te hablara de todo lo vivido, leído y pensado sobre Benjamin y su circunstancia.